Prototipos textuales - Hernández Pérez Elba Daniela
Prototipos textuales
Frente a la gran diversidad de textos, algunos estudiosos habían intentado clasificarlos y caracterizarlos bajo la idea más o menos aceptada de que existían "tipos textuales", es decir, estructuras identificables, no mutables, que permitían reducir a unos cuantos modelos todos los escritos. Hace hace referencia al conjunto de características que tiene un tipo de texto y que permite agruparlo o clasificarlo. Los mensajes son organizados en diversas estructuras, las cuales poseen unas características propias que ayudan al receptor a identificar la clase de texto y la intención del emisor, si se trata de contar un suceso, describir un objeto o pedir un favor.
Los prototipos textuales son como las piezas básicas de un lego que al combinarse nos permiten crear una cantidad de textos casi infinita. Los 5 prototipos textuales que estudiaremos son los siguientes:
Las diferentes intenciones comunicativas se manifiestan a través de una variedad de textos que tienen con base prototipos o secuencias textuales que al combinarse crean una diversidad casi infinita de textos.
- El narrador, que es quien relata los hechos.
- Los personajes, son las personas, animales o cosas quienes intervienen en la historia.
- El contexto: es el ambiente donde se desarrolla el cuento.
- El tiempo: es el momento cuando sucedieron los acontecimientos.
SE CLASIFICAN EN:
Texto descriptivo: Los textos descriptivos sirven para detallar un objeto, un espacio, una persona o un animal. Describir consiste, pues, en representar algo con palabras, mostrando sus distintas partes, modalidades o circunstancias. Por lo tanto, describir es como pintar con palabras.
Texto narrativo: El tipo de relato que se da en los textos narrativos pueden ser: basados en hechos reales, ficticios o verídicos. A su vez la narración puede estar dada en primera, segunda o tercera persona y el tipo de narrador varía también dependiendo del estilo que el escritor haya querido obtener en los lectores. El texto narrativo se puede utilizar en dos aspectos: en la comunicación cotidiana, para transmitir una información, o en la literatura, donde se emplea para la creación de situaciones de ficción o mundos.
Texto Argumentativo: Son aquellos que presentan argumentos o apoyan un argumento determinado, exponiendo ideas y razonamientos, en favor o en contra de un tema, cuestión, posición, tesis o proyecto y que están organizados con la intención o fin último de convencer al lector o a un determinado público lector, por medio de la exposición de los diversos puntos de vista (favorables o contrarios), al tema en cuestión que este tratando el texto en particular; este tipo de textos forman parte de la lógica y generalmente se basan en premisas.
Texto expositivo: El texto expositivo es aquel que aborda de manera objetiva un asunto o tema determinado, con la finalidad de dar a conocer e informar una serie de hechos, datos o conceptos específicos. En este sentido, el propósito fundamental de los textos expositivos es transmitir información, es decir, aportar un conjunto de conocimientos claros y directos sobre a una amplia lista de contenidos generales o específicos.
SU PROPÓSITO ES:
Esta súper está información, totalmente completa
ResponderBorrarRaúl Eduardo Astudillo Vázquez #3
ResponderBorrarExelente trabajo, muy buenoo
ResponderBorrarItzel sthefany saraoz hernandez #38
ResponderBorrarHugo Enrique Ochoa García 1-A #30
ResponderBorrarUtrilla Domínguez Francisco Daniel #41,1-A
ResponderBorrar